sábado, 12 de abril de 2008

12.04 Sanur - Kuta



















Fuimos nuevamente a la Black Sand Beach y emprendimos una camianata muy interesante hacia Sanur que queda a unos 20 minutos a pie, atravesando barrios donde vive la gente local. Ya llegando a Sanur comenzaron a aparecer los grandes complejos hoteleros y con ellos las playas que sí me imaginaba de agua transparente y arena blanca.

La gente en Bali es muy amable y correcta. La mayorìa vive del turismo y uno se tiene que acostumbrar rápidamente a que todos te ofrezcan sus productos/servicios. Algunas de las escenas màs repetidas son las mujeres ofreciéndo "massage, massage", todas en un mismo tono agudo inconfundible. También pelean el ranking el ya famoso "please, come to see my shop" para meterte en sus tiendas de ropa y los taxis que cada vez que ven turistas tocan bocina para ofrecerles llevarlos, cosa que termina siendo molesto ya que está lleno de taxis y lleno de turistas. Estas y otras escenas las ves repetidas cientos de veces al día en Bali.

Por último respecto a los vendedores está el famoso regateo. Comprar algo te puedo insumir un buen tiempo. La lucha es dura. Hay que hacer varias ofertas, amagarte a irte o irte para que te salgan a buscar, ellos hacen que lloran hasta que te dicen el ya clásico "Bancarrota", que significa que hasta ahí llegan y que gracias a tu mezquindad se van a fundir...excelentes actores!

Luego de recorrer Sanur, nos tomamos un taxi a Kuta y en la playa alquilamos 2 tablas de surf e intentamos correr algunas olas, las que son ideales para surfear....para los que saben! Es increíble la cantidad de surfistas y aprendices que hay en esta playa. Nos tiraron el dato de que Kuta está en el Libro Guiness por ser la playa con más surfistas por ola en el mundo.
Luego de mi intento con el surf, en el que no me fue nada mal ya que en mi primera ola ya me pude parar, volví a lo mío y me prendí en un partido de fútbol en la arena con algunos locales. Por mientras Flo se hizo las manos y unas trenzas en el pelo....toda una reina balinense!!!

viernes, 11 de abril de 2008

11.04 Denpasar, Bali





Desde Sydney tomamos un vuelo a Hong Kong, dormitamos algo en el aeropuerto de esta ciudad hasta la hora de nuestro vuelo hacia Bali y luego de unas horas aterrizamos en Denpasar. Nos estaban esperando con un cartel con nuestros nombres para trasladarnos al Tropical Bali Hotel, en el que Flo había hecho la reserva desde Montevideo. Ya durante el trayecto al hotel nos impactó el transito desordenado de Bali, la cantidad de motos y el volver a una ciudad más "desprolija", esto último considerando que veníamos de Nueva Zelanda y Australia.

Nuestro hotel queda al norte de Sanur, al sureste de la isla de Bali que pertence a Indonesia.
El centro turístico es en Kuta, al suroeste de la isla y en donde se quedaron alrededor de 25 integrantes del Grupo de Viaje que viajaron con nosotros desde Sydney.

En Bali viven aprox. 3 millones de personas y en su mayoría practican el hinduísmo balinés, mientras que en el resto de Indonesia son casi todos mulsulmanes. A su vez el hinduísmo de los balinenses tiene más de una docena de diferencias con el de India. Acá abundan las ofrendas por todos lados y hay que tener mucho cuidado para no pisarlas, ya que las ponen de forma diaria para ahuyentar a los malos espíritus y brindar homenaje a los buenos. Son una especie de bandejitas con flores, maíz y alguna cosa más y están por todas partes, desde en las puertas de los negocios y casas hasta en las canastas de las motos.

Para aprovechar lo que quedaba de nuestras primeras horas en Bali, salimos del hotel rumbo a la playa. Caminamos unas 4 cuadras por calles para nada turísticas en las que la gente nos miraba según Flo no como extraños sino como extraterrestres, pero todos nos saludaban. Llegamos a la playa y era muy distinta de lo que me imaginaba de Bali. Estábamos en la playa de arena negra, el color del agua no se destacaba y los locales nos miraban como si estuviéramos perdidos. Hicimos una corta camianta y regresamos antes de que oscureciera por callecitas de tierra entre ofrendas y gallos de riña.

jueves, 10 de abril de 2008

07 al 10.04 Sydney



























Llegamos al aeropuerto de Sydney y contratamos un shuttle para que nos llevara al hostel que habíamos reservado por web: Asylum Hostel, el cual no se destacaba por la limpieza, pero sí por el típico ambiente de hostel internacional con mucha gente jóven de varios países y muy buena onda .
Estábamos ubicados relativamente cerca del centro y de la bahía, por lo que comenzamos con nuestra primer recorrida a pie por la ciudad. La primera impresión fue de la que es una ciudad donde hay mucha plata. Eran incontables la cantidad de muy buenos autos que pasaban por las avenidas, gente muy bien vestida, mucho movimiento y edificios altísimos en su mayoría espejados. Paseamos por el Hyde Park y el Darling Harbour. En esta bahía se encuentra el acuario de Sydney, el que nos copó y nos sirvió para manijearnos aún más con los buceos que esperamos hacer en el resto del viaje, aunque ojalá no nos crucemos con los tiburones y otros animales de mar no muy pequeños que nos impactaron en el acuario.
Al regresar al hostel nos encontramos de que justo los lunes era el único día que no estaba incluída la cena, motivo principal por el que habíamos seleccionado al Asylum. Sin embargo, cuando nos explicaron el motivo, volvió la alegría a nuestros rostros. Era el Mad Monday!!! (lunes loco....aclaro para Rafa que no entiende mucho inglés). Se trata del día de la semana en el que todos los huéspedes de turno del hostel se juntan a cenar y a hacer una recorrida por 4 pubs de la zona, previo juego en el hostel en el que se hacen fondos blancos e inmediatamente después tenés que girar 3 veces....lindo mareo.
Al día siguiente fuimos al Jardín Botánico de Sydney, el que te reciben con un cartel que dice "Bienvenido, por favor pise el cesped". El jardín es muy lindo y se mezcla con un parque que da a la bahía y en el que nos impresionó los cientos de personas que salen a correr y a caminar. De fondo se tiene una excelente vista del puente y la ópera de Sydney. Caminamos hacia esta última y compramos nuestros boletos para el día jueves para escuchar a la 5ta sinfonía de Brahms...que cultos! Para completar el día visitamos el barrio The Rocks y subimos al famoso puente desde donde disfrutamos de la hermosa vista sobre la bahía.
Al día siguente nos encontramos con Damián y fuimos los 5 para la conocida playa surfista de Bondi Beach. El día no era el ideal para playa, por lo que no había llevado short de baño, pero ya pisando la arena y sin pensarlo 2 veces, nos metimos al agua flo, gabriel y yo. Los 2 primeros con la indumentaria adecuada y yo de calzones.
En nuestro último día en Sydney salimos con Flo a perdernos por la ciudad. Hicimos una caminata muy buena por la mañana y ya pasado el mediodía fuimos hacia el Opera House para escuchar a la Sinfonía con Nico y Gabriel. La ópera se dividiá en 3 partes y duró unas 2 horas: realmente estuvo muy bueno. Flo aprovechó para irse de compras. Luego continuamos nuestra caminata y paseamos por algunos parques, la bahía y el China Town. Por último regresamos al hostel para levantar los bolsos y dirigirnos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo hacia Bali, Indonesia.

domingo, 6 de abril de 2008

05 y 06.04 QT - Mar de Tasmania - Fox Galcier & Franz Joseph - Arthurs Pass - CHCH













Luego del Deer Park, emprendimos rumbo hacia el noroeste de la isla sur, pasando la noche en una playa del mar de Tasmania a pocos KM de un pueblo llamado Haast. Luego de una sesión de fotos en la playa en la fría madrugada continuamos nuestro camino hacia los glaciares Fox Glacier y Franz Joseph. Al primero de ellos lo vimos desde unos pocos metros de distancia y en el segundo ya no nos aguatamos y pasamos sobre las vayas de seguridad para acercarnos un poco más al glaciar y tener contacto con el hielo.....nos olvidamos de llevar el whisky!
Pasamos la noche al costado de la carretera a no muchos KM de Arthur Pass, un pasaje por las montañas en la ruta que une al este y al oeste de la isla sur descubierto por los mahoríes en el que nos detuvimos al día siguiente para realizar nuestro último treking en NZ el cual nos llevó a un salto de agua en la montaña.
Llegamos Christchurch por la tarde para devolver la campervan y tomarnos un vuelo a Auckland para conectar otro hacia Australia.
Habiendo disfrutado de 10 días increíbles en Nueva Zelanda, lo que más destaco al final es la fuerte sensación de querer volver a estos lugares y paisajes increíbles.

viernes, 4 de abril de 2008

03 y 04.04 Milford Sound - Queenstown (Deer Park)






















Luego de una noche muy divertida, me levanté temprano en la mañana tomé el volante de la camper y arranqué camino hacia Milford Sound mientras Flo, Nico y Gabriel seguían durmiendo. Creo que fue el tramo de ruta con las curvas más cerradas y empinadas en las que manejé en mi vida. En general en toda NZ las rutas van bordeando las laderas de las montañas, por lo que hay muchas curvas y muchos tramos muy empinados, pero en mi opinión este tramo fue el más entretenido. De todas formas, las rutas está perfectamente señalizadas y en cada curva hay un cartelito con la velocidad a la que debés tomar la curva.
Al llegar a Milford Sound, tomamos un paseo en barco que te lleva entre los fiordos por un canal entre las montañas que sale al Mar de Tasmania: ESPECTACULAR.
Luego de muchas fotos y videos, retornamos hacia QT para pasar otra noche al lado de la casa de Mari y el Ruso.
Al día siguiente fuimos con Mariana al Deer Park, zoológico de animales sueltos que queda en The Remarkables. Todas las fotos se las llevó una especie de chancho jabalí que hacia la mueca más fea que se puedan imaginar y así se ganaba la comida de todos los visitantes. Un fenómeno!

miércoles, 2 de abril de 2008

02.04.08 Queenstown - Te Anau


















Habiendo pasado una fría noche en la campervan, nos levantamos con un paisaje espectacular sobre el lago de Queenstown, muy similar hay que se ve desde la casa de Mariana, ya que habíamos estacionado en el terreno de al lado para continuar con nuestro abuso de la hospitalidad recibida y poder tomar un café caliente por la mañana.


Dejamos a Nico en una esquina de la ciudad, de donde partió un bus que lo llevaría a realizar el segudo salto en Bungee Jumping más alto del mundo. Flo y yo decidimos iniciar nuestros pasos por este deporte extremo desde alguna altura menor, optando por hacerlo de un puente a pocos Km de la ciudad. Lamentablemente (ufs...) no pudimos saltar por mal tiempo. Veremos si el viaje nos presenta otra oportunidad...


Con Gabriel y Flo, nos fuimos al Monte de Queenstown, donde hicimos un trecking muy bueno y en donde nos divertimos mucho simulando que éramos personajes del Sr. de los anillos, desviándonos a propósito de la ruta marcada y perdiéndonos por el monte. Luego de algunas fotos Gabriel quizo volver al camino marcado y así fue como surgió una carrera hacia llegar al Pico. Obviamente que Gabriel no pudo con los atajos que tomamos con Flo y lo esperamos arriba por más de 15 minutos hasta que llegara. La vista desde el Monte es realmente muy buena.


Cansados por nuestro ascenso aventurero, decidimos intentar bajar por las aerosillas pero sin asumir costo alguno. Afortunadamente tuvimos éxito: ágilmente nos subimos a una aerosilla, disfrtamos del paisaje durante el trayecto y al descender nos escabullimos rápidamente evitando la entrga del ticket que nunca obtuvimos.


Por la tarde emprendimos carretera nuevamente hacia el sur, parando a dormir nuevamente al lado de un lago que quedaba unos KM pasando Te Anau y a unos 100 km antes de Milford Sound, lugar donde nos dirigiríamos al día siguiente.

martes, 1 de abril de 2008

01.04 Lake Tekapo - Mt. Cook - Queenstown

A pocos Km del lago fuimos a la iglesia mejor ubicada que vi en mi vida. Esta iglesia está en una pequeña cima frente a Lake Tekapo y detrás del altar tiene un gran ventanal que da sobre el lago con el paisaje de montaña de fonde, parece un cuadro.

Tomamos la ruta hacia el sur, continuando nuestro camino hacia Queenstown. Nos desvíamos un par de horas para ir al Mt. Cook y el microclima de esta zona montañosa nos jugó encontra. No pudimos hacer ninguno de los trecking de allí y apenas pudimos divisar rl pico helado de la gran montaña.














Llegamos a Queenstown! Hermoso pueblo situado sobre las montañas. De fondo, The Remarkables, cadena montañosa donde filmaron gran parte de la trilogía de El Señor de los Anillos.














En Queenstown nos quedamos en la casa de Mariana Sayagués y su novio el Ruso, quienes viven con un belga y una inglesa. A su vez también se estaban quedando por unos días 2 belgas amigos del flatmate de Mariana. Nos trataron de primera. La casa está bárbara. Está en la ladera de una montaña con unos ventanales impresionantes con vista al lago Wakatipu y The Remarkables.